¿Cómo hacer cosas con interdisciplina?

El pasado 7 de junio se realizó la tercera sesión del seminario permanente, donde Donovan Hernández e integrantes del Laboratorio de Estudios Críticos de las Violaciones a los Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, presentaron la ponencia ¿Cómo hacer cosas con interdisciplina? Durante la sesión destacaron sus principales ejes de acción: la investigación, la incidencia y la colaboración.

Además, Lilia Domínguez, Alfredo Espinoza y Lya Montiel compartieron el proceso de investigación del proyecto “Gentrificación y Derecho a la Ciudad. Cartografía crítica de dos experiencias en la Ciudad de México”, donde buscan ofrecer un análisis filosófico, lingüístico, geopolítico y cartográfico de conceptos y políticas públicas. Para ello resaltaron siete estrategias metodológicas de investigación. 

La charla generó reflexiones valiosas sobre la relevancia del trabajo interdisciplinario y colaborativo, resaltando la necesidad de discutir en conjunto casos a nivel conceptual y metodológico que permita orientar los procesos, así como promover el intercambio de saberes y conocimientos, buscando un abordaje más integral.

Anterior
Anterior

Parábolas letales: Impacto del espacio arquitectónico en el análisis forense 

Siguiente
Siguiente

Taller: Agua y futuros posibles en San Gregorio Atlapulco